A dónde vamos los que andamos el mundo alguna vez sin tener cocina?
A la calle a comer!
No hay nada mas placentero que conseguir un buen puesto de comida callejera donde olvidarse del hambre a buen precio.
El caribe tiene muy buenas opciones desde lo que encuentra en las playas, mercados locales y calles de arquitectura colonial y republicana. En general la gastronomía Caribe es bien agradecida con el ambiente rodeado de agua salada, ríos y bosques tropicales, hay diversidad y todo se aprovecha. Hasta los insectos!
La oferta en Cartagena de streetfood va desde la arepa´e huevo y pasa por patacones, fritos, frutas de estación, jugos, dulces, comidad de mar, café y lo que usted se pueda imaginar. Las ciudades turísticas tiene la particularidad de poder reunir en una sola calle la influencia de varias partes del mundo, Cartagena no es la excepción.
"bonito el andar de la mujer de colores y risa amplia que lleva las frutas en sus pensamientos..."
Es mi sentir pero para mi la mujer y la venta callejera parecen ir por el mismo camino. Ellas salieron a la calle a a hacer lo mismo que hacían en la casa para poder sostener familias enteras y se han hecho iconos de la ciudad: las Palenqueras, Piedad y sus Bollo de la esquina de la cochera del hobo, Manuela y sus patacones en la esquina de la torre del reloj, Rita y sus fritos en el carulla de santa lucía, Celia y sus ensaladas en la playa, Faustina y sus dulces, Mercedes y las cocadas en el portal...todas iconos del sabor caribe.
Si pasea por Colombia y pasa por Cartagena encuentre en las esquinas sabores que le van a permitir recordar de una manera distinta nuestra identidad mestiza.
A la calle a comer!
No hay nada mas placentero que conseguir un buen puesto de comida callejera donde olvidarse del hambre a buen precio.
El caribe tiene muy buenas opciones desde lo que encuentra en las playas, mercados locales y calles de arquitectura colonial y republicana. En general la gastronomía Caribe es bien agradecida con el ambiente rodeado de agua salada, ríos y bosques tropicales, hay diversidad y todo se aprovecha. Hasta los insectos!
La oferta en Cartagena de streetfood va desde la arepa´e huevo y pasa por patacones, fritos, frutas de estación, jugos, dulces, comidad de mar, café y lo que usted se pueda imaginar. Las ciudades turísticas tiene la particularidad de poder reunir en una sola calle la influencia de varias partes del mundo, Cartagena no es la excepción.
Me aficiona siempre ver como el COCO se roba protagonismo en las calles rodeadas de murallas y hasta en los barrios populares.
Nunca falta en las horas de la tarde la Palenquera que alegra el barrio con su algarabía gritando que lleva la cabeza llena de enyucao y caballitos.
El rin rin del Peto y el pan dulce o de queso...
Con la tarde también llegan los bollos de mazorca y el raspao.
La otra Cartagena, esa que está detrás del Cerro de la Popa y se extiende más allá de la Bomba del Amparo también tiene una historia gastronómica que aunque moderna y llena de otras influencias como la norteamericana se hace sentir en cada esquina donde hay un puesto de comida callejera. Sitios como el York, Las salchipapas de la gordi, la Pizzeria napotilana (QEDP), las hamburguesas de Lucho y todo el frente de la plazuela, los chicharrones de los caracoles y otros que no menciono porque la memoria me traiciona, pero todos
han marcado un punto en el mapa de la nueva Cartagena.Nunca falta en las horas de la tarde la Palenquera que alegra el barrio con su algarabía gritando que lleva la cabeza llena de enyucao y caballitos.
El rin rin del Peto y el pan dulce o de queso...
Con la tarde también llegan los bollos de mazorca y el raspao.
La otra Cartagena, esa que está detrás del Cerro de la Popa y se extiende más allá de la Bomba del Amparo también tiene una historia gastronómica que aunque moderna y llena de otras influencias como la norteamericana se hace sentir en cada esquina donde hay un puesto de comida callejera. Sitios como el York, Las salchipapas de la gordi, la Pizzeria napotilana (QEDP), las hamburguesas de Lucho y todo el frente de la plazuela, los chicharrones de los caracoles y otros que no menciono porque la memoria me traiciona, pero todos
"bonito el andar de la mujer de colores y risa amplia que lleva las frutas en sus pensamientos..."
Es mi sentir pero para mi la mujer y la venta callejera parecen ir por el mismo camino. Ellas salieron a la calle a a hacer lo mismo que hacían en la casa para poder sostener familias enteras y se han hecho iconos de la ciudad: las Palenqueras, Piedad y sus Bollo de la esquina de la cochera del hobo, Manuela y sus patacones en la esquina de la torre del reloj, Rita y sus fritos en el carulla de santa lucía, Celia y sus ensaladas en la playa, Faustina y sus dulces, Mercedes y las cocadas en el portal...todas iconos del sabor caribe.
Si pasea por Colombia y pasa por Cartagena encuentre en las esquinas sabores que le van a permitir recordar de una manera distinta nuestra identidad mestiza.
Comments
Post a Comment